FICHA ANÁLISIS: LA INVENCIÓN DE HUGO
Título:
La Invención
de Hugo.
Director:
Martin
Scorsese.
Fecha:
24/2/2012
Nacionalidad:
Se hizo en Estados Unidos, pero
está basada en Francia.
Duración:
127 minutos.
Género:
Aventura y Fantasía.
Esta
película cuenta la vida de un chico llamado Hugo, hijo de un relojero que murió
en un incendio mientras terminaban un proyecto, quedándose huérfano. Hugo se
refugia en las calles de París mientras recoge piezas de reloj para arreglar o construir
juguetes hasta que se topa con Melies, quien le recrimina y le dice que tendrá
que trabajar con él para que lo perdone. Con el paso del tiempo acaba
convirtiéndose en su amigo junto con otra niña huérfana y terminando el
proyecto que tenía con su padre de construir un muñeco con los mecanismos de un
reloj.
ANÁLISIS FRAGMENTO DE PELÍCULA: El fragmento que he elegido es parte del tráiler.
El
fragmento tiene una duración de 1 minuto y en este minuto se puede observar al
principio un movimiento de cámara en en raíles que va hacia delante atravesando
a la multitud de personas y un movimiento de cámara ascendente haciendo énfasis
en el reloj de la estación. Más tarde se ve a Hugo asomando el rostro por un
hueco del reloj, a continuación una conversación entre Melies y Hugo y entonces
se cambia a una escena rápida donde hay muchos movimientos de cámara y planos
como por ejemplo a Hugo bajando la escalera del reloj en la que la cámara baja
hacia él y se encuentra en plano contrapicado. Más adelante se encuentra a Hugo
de espaldas con un plano medio que permite ver el paisaje por delante de él. Se
puede ver una escena en la que delante de Hugo se sitúa el autómata que estaban
fabricando el y su padre y se amplía al autómata siguiendo un movimiento de cámara
hacia delante en plano corto, después se mezcla con una escena de Hugo con su
padre fabricando el autómata lo que hace que se despierte sobresaltado. Aparece
una escena en la estación de tres en la que se observa a Hugo corriendo y un
movimiento de cámara hacia arriba en plano general y segundos después un plano
corto hasta que se topa con la niña. Por ultimo aparece un recuerdo de Hugo con
su padre, lo que recuerda a un flashback y una escena de Hugo de espaldas en
plano general mirando por las ventanas de la estación de tren.
Los
colores y el tono de este fragmento son cambiantes ya que al principio se nos
muestra la ciudad de París nevada, lo que nos da un ambiente frío y segundos después
pasa a la estación de tren, de tonos más cálidos que nos provocan una sensación
de comodidad y bienestar. Podemos ver tonos oscuros en el fragmento como en
algunas partes de la estación de tren o en la propia habitación de Hugo, donde
aparecen escenas en la que está a oscuras, provocando una sensación de vacío. Se
muestra una escena en especial, la del flashback de Hugo con su padre en la que
se presenta un ambiente muy acogedor y familiar. En las escenas se pueden ver
los tonos de claro-oscuro y el contraste que hay entre los tonos cálidos y los
tonos fríos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario