Sebastiao Salgado es un fotógrafo social que nació en Brasil. En un principio estudio economía y a los 30 años se hizo fotógrafo. En su documental grabado junto a su hijo "La sal de la Tierra" habla sobre su carrera fotográfica, sobre las cosas que ha tenido que ver y las fotos que ha echado en distintas partes del mundo.
En la primera parte del documental aparecen fotografías relacionadas con la naturaleza como osos polares, leones marinos, mares, montañas... Aunque otra gran parte de su carrera fotográfica se baso en las fotos sociales situadas en Sudamérica y en zonas tercermundistas. La tonalidad de sus fotos son siempre en blanco y negro, como se puede observar en el documental. En la 2 parte de su documental visita a países en guerra o zonas pobres y comienza a hacer fotos de la situación en la que viven por ejemplo los niños de allí, desnutridos y muertos de hambre, también hace fotos a las tribus y grupos de personas que habitan en esas zonas para ver sus costumbres y como se diferencian de las nuestras. Saca fotos de la fauna en es territorio como a elefantes. La conclusión del documental es hacer ve la indiferencia de occidente y la situación en la que viven esas personas.
En esta imagen de Sebastiao Salgado se muestra a 4 hombres intentando hacer un fuego mediante la fricción de un palo sobre una piedra. La técnica de esta imagen es el blanco y negro. El tipo de plano de esta foto es un plano general, ya que se ven a los personajes de cuerpo entero y un poco el paisaje por detrás. El punto de vista que predomina en esta imagen es el normal, ya que se les ve de frente. El formato de esta imagen es rectangular, lo que da la sensación de que todo el paisaje y los hombres están comprimidos dentro de la foto. El grado de iconicidad de esta imagen es de 8, ya que se encuentra en blanco y negro. En cuanto a la composición podemos comprobar que el único color que se aprecia es el blanco y negro, aunque las luces y sombras están muy bien reflejadas ya que, por ejemplo, en los cuerpos y el paisaje se puede ver una cierta luminosidad y las sombras se pueden ver entre los hombres y en la parte inferior izquierda de la imagen. En esta imagen pienso que hay regla de tercios ya que el punto de interés no se encuentra centrado, aunque también tiene que ver la posición de la cámara que no es totalmente recta, sino un poco ladeada. El punto de interés principal se encuentra en los 4 hombres y sobre todo en el palo que sostiene uno de ellos. En esta imagen no hay mucho juego de lineas ya que solo se pueden observar el palo que sostiene el hombre, que es vertical, la linea del horizonte y las lineas curvas de los arboles detrás de los hombres. En esta imagen no se puede apreciar si la foto consta de colores de gama alta o baja ya que es blanco y negro. Por ultimo cabe destacar el fondo de la imagen, que esta difuminado y sin en cambio el centro de la imagen esta centrado, lo que hace que de la sensación de lejanía y que solo te centres en lo mas importante de la imagen, que en este caso son los 4 hombres. En cuanto a lo que me transmite esta imagen, puedo decir que me transmite compañerismo y supervivencia ya que, en esa cultura no hay todas las facilidades que encontramos en la cultura occidental, ellos tienen que buscarse sus propios medios y esto, es una prueba de su cultura. La intención principal para mi seria que viésemos la situación de esas culturas y las pocas facilidades que tienen para hacer cosas tan cotidianas como encender un fuego.