Powered By Blogger

lunes, 14 de noviembre de 2016

Sebastiao Salgado




Sebastiao Salgado es un fotógrafo social que nació en Brasil. En un principio estudio economía y a los 30 años se hizo fotógrafo. En su documental grabado junto a su hijo "La sal de la Tierra" habla sobre su carrera fotográfica, sobre las cosas que ha tenido que ver y las fotos que ha echado en distintas partes del mundo.
En la primera parte del documental aparecen fotografías relacionadas con la naturaleza como osos polares, leones marinos, mares, montañas... Aunque otra gran parte de su carrera fotográfica se baso en las fotos sociales situadas en Sudamérica y en zonas tercermundistas. La tonalidad de sus fotos son siempre en blanco y negro, como se puede observar en el documental. En la 2 parte de su documental visita a países en guerra o zonas pobres y comienza a hacer fotos de la situación en la que viven por ejemplo los niños de allí, desnutridos y muertos de hambre, también hace fotos a las tribus y grupos de personas que habitan en esas zonas para ver sus costumbres y como se diferencian de las nuestras. Saca fotos de la fauna en es territorio como a elefantes. La conclusión del documental es hacer ve la indiferencia de occidente y la situación en la que viven esas personas.



En esta imagen de Sebastiao Salgado se muestra a 4 hombres intentando hacer un fuego mediante la fricción de un palo sobre una piedra. La técnica de esta imagen es el blanco y negro. El tipo de plano de esta foto es un plano general, ya que se ven a los personajes de cuerpo entero y un poco el paisaje por detrás. El punto de vista que predomina en esta imagen es el normal, ya que se les ve de frente. El formato de esta imagen es rectangular, lo que da la sensación de que todo el paisaje y los hombres están comprimidos dentro de la foto. El grado de iconicidad de esta imagen es de 8, ya que se encuentra en blanco y negro. En cuanto a la composición podemos comprobar que el único color que se aprecia es el blanco y negro, aunque las luces y sombras están muy bien reflejadas ya que, por ejemplo, en los cuerpos y el paisaje se puede ver una cierta luminosidad y las sombras se pueden ver entre los hombres y en la parte inferior izquierda de la imagen. En esta imagen pienso que hay regla de tercios ya que el punto de interés no se encuentra centrado, aunque también tiene que ver la posición de la cámara que no es totalmente recta, sino un poco ladeada. El punto de interés principal se encuentra en los 4 hombres y sobre todo en el palo que sostiene uno de ellos. En esta imagen no hay mucho juego de lineas ya que solo se pueden observar el palo que sostiene el hombre, que es vertical, la linea del horizonte y las lineas curvas de los arboles detrás de los hombres. En esta imagen no se puede apreciar si la foto consta de colores de gama alta o baja ya que es blanco y negro. Por ultimo cabe destacar el fondo de la imagen, que esta difuminado y sin en cambio el centro de la imagen esta centrado, lo que hace que de la sensación de lejanía y que solo te centres en lo mas importante de la imagen, que en este caso son los 4 hombres. En cuanto a lo que me transmite esta imagen, puedo decir que me transmite compañerismo y supervivencia ya que, en esa cultura no hay todas las facilidades que encontramos en la cultura occidental, ellos tienen que buscarse sus propios medios y esto, es una prueba de su cultura. La intención principal para mi seria que viésemos la situación de esas culturas y las pocas facilidades que tienen para hacer cosas tan cotidianas como encender un fuego.









GRADOS DE ICONICIDAD

En esta practica lo que he hecho ha sido coger una foto normal y introducirle filtros para reducir su grado de iconicidad (realidad) para que se parezca mas, o menos, a la realidad.



GRADO DE ICONICIDAD 8                                                       GRADO DE ICONICIDAD 7





















GRADO DE ICONICIDAD 6                                                       GRADO DE ICONICIDAD 5

EFECTO DIAPORAMA


En esta practica lo que he hecho ha sido, de la foto normal, seleccionar una parte y añadir el filtro de desenfoque de movimiento.



IMAGEN SIN EFECTO.                                                                        IMAGEN CON EL EFECTO.







lunes, 7 de noviembre de 2016

DISTINTOS FORMATOS


En esta imagen lo que he hecho ha sido recortar porciones de una foto y pegarlo de diferentes formatos sobre un fondo. Lo que a mi me provoca el cambio de formatos, es que todos hacen que te fijes en algo como si fuese un date y que todas resaltan algo, por ejemplo, la vertical resalta la fachada, la rectangular pequeña resalta el fronton y la cruz, la rectangular grande hace que te fijes en la puerta y por ultimo, en el formato ovalado hace que observes con atencion el centro de la imagen, olvidando todo lo que lo rodea.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

FOTO CON ESQUEMA DE COLOR

Foto con esquema de color, en la que he utilizado la herramienta de degradado del programa Photoshop, en este caso del color arcoiris.






lunes, 31 de octubre de 2016

IMAGEN CON RESERVA DE COLOR

En esta imagen lo que he hecho ha sido duplicar la imagen, desaturarla, añadirle una mascara de capa o el canal alfa, para que cuando borres la imagen solo borres la que esta saturada y poder dejar partes en blanco y negro mientras que otras se quedan a color.

Imagen con reserva de color.




lunes, 10 de octubre de 2016

COMENTARIO EDWARD HOPPER




Esta cuadro, a simple vista se encuentra en plano general ya que se ven las 3 personas de cuerpo completo. Es un cuadro al oleo. En la escena se muestra a una mujer y a un hombre hablando con otro hombre en una sala. Esta imagen la he cogido por el contraste de colores que hay ya que están los asientos marrones, la pared blanca y los personajes del color opuesto a la pared, lo que hace que te fijes directamente en ellos porque destacan. La sensación que da esta obra es la de que el autor esta de espectador de la conversación, no esta dentro directamente. La luz que hay en el cuadro es luz natural, que es la que entra por la ventana y se puede saber por las sombras que hay en los muebles. El punto de interés son los personajes pero no se encuentran en el centro ya que la visión del espectador no es en linea recta, sino que describe un angulo que da una sensación de movimiento. Lo que me quiere transmitir la obra es la de calma y seguridad.

martes, 27 de septiembre de 2016

ARTE CONTEMPORÁNEO

En este ejercicio lo que hice fue muy sencillo, solo recorte y puse imágenes en la foto y recortarlas o editarlas para que se viesen lo mas reales posibles.

Foto editada:
Foto original:









lunes, 26 de septiembre de 2016

POP ART ROMANO

En esta practica lo que hice fue hacer el efecto de Andy Warhol con un busto romano, y quedo muy bien y era muy fácil de hacer. Primero tenia que abrir la imagen en capas y duplicarlas y seguir el mismo procedimiento que con el arte medieval, que era seleccionar el canal alfa e ir pintando cada una de las imágenes, una vez que tenia guardada todas las imágenes tenia que ponerlas todas juntas en una misma foto y quedo así:

ARTE MEDIEVAL

Este ejercicio me gusto bastante porque me gustaba la idea de combinar varios efectos en una misma foto y el efecto que se produce en ella. El ejercicio era fácil de realizar ya que únicamente tenias que recortar un trozo de la foto, pegarla varias veces y borrarla. Después le aplicabas el canal alfa de GIMP, inviertes la selección y le pones el efecto que quieras.



Aquí esta el cuadro sin efectos:                                                                Aquí con efectos: